Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Ruta del tempranillo. Córdoba, Sevilla y Málaga

Ayuntamiento de Alameda
Ayuntamiento de Alameda
Ayuntamiento de Alameda   •  ayuntamiento@alameda.es   •  952 710 025

Ayuntamiento de Alameda

Fuente de La Placeta
Vista Alameda
Iglesia Alameda
Atardecer Alameda
Cruz Camorra
Ayuntamiento de Alameda  ayuntamiento@alameda.es   •  952 710 025

Ruta del tempranillo. Córdoba, Sevilla y Málaga

La Ruta del Tempranillo discurre por pueblos de tres provincias andaluzas (Córdoba, Sevilla y Málaga), en los que tienen lugar los hitos más importantes de la vida del famoso bandolero José Pelagio Hinojosa Cobacho, más conocido como José María El Tempranillo. Los pueblos, a pesar de estar en provincias distintas, están muy cercanos unos de otros (la mayor distancia es la que separa Jauja de Alameda, que son sólo 16 kilómetros). La situación de Ruta del Tempranillo es privilegiada por su cercanía a cuatro de las grandes capitales de Andalucía: Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga. Y no sólo por la corta distancia, sino porque la zona está conectada por las principales vías de comunicación de esta parte de Andalucía

Ruta del Tempranillo. Córdoba,Sevilla y MálagaEn Jauja, pedanía de Lucena (Córdoba) nace el 21 de Junio de 1805 El Tempranillo, donde aún se conserva la casa en la que vino al mundo. En los archivos parroquiales de la Iglesia de San José se conserva su partida de nacimiento y también la de bautismo, así como la pila en que fue bautizado. No muy lejos de Jauja se encuentran los montes de San Miguel, donde la tradición popular sitúa el origen de la conversión de José María en bandolero. En la romería de los montes de San Miguel, se cuenta que mató en una pelea por amores a un hombre, como resultado de la que no le quedó más remedio que echarse al monte, puesto que el castigo por matar a una persona era la pena de muerte, y convertirse en El Tempranillo (apodo que le viene por la temprana edad con la que se echó al monte).

Badolatosa está conectada a El Tempranillo por el río Genil, ya que según algunos de los historiadores del bandolerismo hay que destacar la importancia de dicho río como elemento estratégico de la zona de actuación de los bandoleros (es lo que se conoce como la zona singiliense). Badolatosa por su ubicación era un punto estratégico para disponer los bandoleros sus actuaciones, porque se encuentra rodeado por sierras, lo que dificulta su acceso, y porque el río Genil pasaba por su casco urbano siendo éste la frontera natural entre las provincias de Sevilla y Córdoba. Eso ha llevado a que fuentes históricas y populares situaran a Badolatosa como el cuartel general del Tempranillo y su cuadrilla.

Como a un kilómetro escaso de Corcoya (aldea de Badolatosa) se encuentra la ermita de la Fuensanta, donde existía en tiempos del bandolero un santero que cuidaba de la ermita y de sus devotos, y al que El Tempranillo visitaba con cierta asiduidad. Aún se conservan en la actualidad las cuevas en las que se escondía los días que venía a visitar a la Virgen de la Fuensanta y al santero. En 1832, cuando el rey Fernando VII le dio el indulto a José María El Tempranillo, el acto se celebró en esta ermita. Después del indulto, y junto a varios de sus hombres, forma la Partida de Andalucía, a las órdenes del Capitán General, con la finalidad de perseguir a delincuentes y ponerlos a disposición de la justicia.

Cerca de Alameda, en la carretera que va a Mollina, se encuentra el cortijo de Buenavista, en el que mientras perseguía José María El Barberillo, bandido de Estepa, fue herido de muerte por éste, quien oculto tras una ventana, disparó su arma a traición. Los hombres de la Partida condujeron a El Tempanillo hasta Alameda, donde moriría al día siguiente (23 de septiembre de 1833). El día 23 de septiembre murió en Alameda, y fue enterrado en el patio de la Iglesia (antiguo cementerio).

Itinerarios

  • Itinerario: Jauja - Badolatosa - Corcoya - Alameda