Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Espacios naturales

Ayuntamiento de Alameda
Ayuntamiento de Alameda
Ayuntamiento de Alameda   •  ayuntamiento@alameda.es   •  952 710 025

Ayuntamiento de Alameda

Fuente de La Placeta
Vista Alameda
Iglesia Alameda
Atardecer Alameda
Cruz Camorra
Ayuntamiento de Alameda  ayuntamiento@alameda.es   •  952 710 025

Espacios naturales

Mirador de la Sierra de la Camorra

Localización:  Carretera de subida al mirador de la Camorra. Acceso por el Parque del Camorrillo.Mirador Sierra Camorra.

Se encuentra en la Sierra de la Camorra a 684m de altitud. Desde aquí se pueden divisar tierras de cuatro provincias,  Sevilla, Córdoba, Málaga y Granada.

Mirador Sierra Camorra. Fotogr. Jesús Gallardo Torralbo

En la cima de la sierra se encuentra La Cruz, símbolo del pueblo, por la que numerosos vecinos sienten gran deboción, pero sobre todo es un espléndido balcón sobre Alameda y una bonita ruta de senderismo.

La Cruz actual fue erigida en 1963 para sustituir una de madera colocada en 1937, quemada por un rayo.

Mirador Sierra Camorra. Fotogr. Jesús Gallardo TorralboMirador Sierra Camorra.

 

 

 

 

 

 

 

Laguna de la Ratosa Laguna de la Ratosa. Fotogr. Jesús Gallardo Torralbo

La Laguna de la Ratosa está declarada Reserva Natural, a ella se puede acceder a través de la carretera que une Alameda con La Roda de Andalucía (N-334).

Se trata de una Laguna poco profunda, de carácter temporal, ya que es de aportación fluvial. Su principal valor ecológico viene dado tanto por sus características geológicas, como por la flora y fauna presentes en este medio, el humedal salino.

Este paraje destaca como el más importante para la nidificación del flamenco constituyendo una zona complementaria para la laguna de Fuente Piedra. Además del olivo que rodea el humedal, destaca la presencia del carrizo y el junco. Junto al flamenco rosa se pueden ver en sus aguas el pato cuchara y la cigüeña.

Cabe destacar que se han encontrado restos de asentamientos humanos, y hallazgos pertenecientes al calcolítico y a la época íbera.