Termas romanas
Este Monumento Nacional ocupa unos 3000 metros cuadrados. Su cronología oscila entre los siglos I al III d. C.
En 1.981, el yacimiento sale a la luz con motivo de un movimiento de tierras que se produce en este solar para la construcción de un nuevo edificio.
En 1.987 se declaran como Bien de Interés Cultural, y pasa a tener una protección Integral.
El edificio contaba con habitaciones destinadas a distintos usos (vestuarios, piscinas, leñeras, hornos...) En su interior se han encontrado una gran cantidad de cerámicas
Actualmente este recurso está puesto en valor de uso turístico, y está enmarcado en el programa de Visita guiada a Alameda, organizado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de la Ruta del Tempranillo.